"Pequeños grupos
pueden producir grandes cambios"
Ilya Prigogine (Premio Nóbel, 1977)
Nuestra misión
Brindar un servicio de atención para la mejora de la calidad de vida a través del abordaje transdisciplinario desarrollando programas de alta calidad humana y científica
Nuestra visión
Ser líderes en Latinoamérica en abordaje transdisciplinario para la mejora de la calidad de vida
AlunCo en números
27 años de trayectoria
3.100
becas
35 convenios nacionales e internacionales
8.640
profesionales capacitados
1.600
pacientes
rehabilitados
Big Title
"Creamos el primer centro de neurorrehabilitación Transdisciplinaria en Iberoamérica"
La transdisciplinariedad se caracteriza por la colaboración estrecha entre profesionales de diversas disciplinas, desarrollando un lenguaje común y una metodología que trasciende la fragmentación de las disciplinas. Este modelo proporciona una atención integral al paciente y su entorno familiar.
Para operacionalizar este enfoque, AlunCo ha desarrollado el Método VETAS®, una metodología transdisciplinaria que armoniza los conocimientos disciplinarios, las técnicas de intervención y gestión a través del trabajo en equipo.
Este método contempla un recorrido estructurado en módulos, que incluye Valoración, Evaluación, Tratamiento y un Abordaje Social, Familiar y Ambiental. Además, aplicamos evaluaciones sistémicas con protocolos validados internacionalmente, que nos permiten auditar de forma objetiva los logros alcanzados durante el tratamiento. También realizamos evaluaciones de accesibilidad en ámbitos cotidianos, asegurando la efectividad práctica del proceso terapéutico en el día a día.
Entendemos la importancia del núcleo familiar; por eso, contamos con dispositivos de orientación y educación familiar a través de sesiones abiertas, fomentando la participación activa del entorno más cercano del paciente. De forma periódica, organizamos reuniones estratégicas entre el equipo clínico, el paciente y la familia, con el objetivo de supervisar la evolución y cumplimiento de las metas establecidas.
Finalmente, para garantizar un seguimiento continuo y efectivo, mantenemos una comunicación constante entre el equipo médico tratante y las personas involucradas en el proceso, asegurando así un acompañamiento cercano y de calidad en cada paso del camino hacia la salud.